Radiografía del mercado inmobiliario español para inversores argentinos

Navegar por el mercado inmobiliario español puede ser un desafío para los argentinos. La mayoría de la información que circula en redes sociales está muchas veces más orientadas a generar ruido o atraer clics que a ofrecer datos claros y confiables.

Con una trayectoria consolidada en la intermediación inmobiliaria para inversores argentinos en España, este análisis busca ofrecer un panorama que aporte claridad sobre su funcionamiento, estado y principales factores a considerar para una inversión informada y eficiente.

 

La Influencia de la Política en el Mercado

Un gobierno conflictivo y en franca retirada ha contribuido a proyectar una imagen política negativa de España. Pero, ¿cuánto influye esto en el mercado real? La verdad es que muy poco. De hecho, las intervenciones políticas, más que frenar la actividad, tienden a reducir aún más la oferta en un mercado donde la demanda ya es muy alta. Esto, a su vez, empuja los precios tanto de compraventa como de alquiler.

En los últimos años, los precios en España han subido más del 10% anual, impulsados por una demanda creciente y constante tanto local como extranjera. En 2024 se registraron cerca de 650.000 compraventas, (unas 20 veces más que en Argentina), un mercado dinámico y competitivo.

 

¿Qué se necesita para invertir en España?

Una de las preguntas más frecuentes es qué se necesita para invertir, cuánto capital hace falta y qué tipo de propiedades se pueden adquirir. La buena noticia es que no existen restricciones para comprar inmuebles siendo argentino. Al contrario, el proceso es mucho más simple de lo que suele pensarse.

 

La apertura de cuenta, la transferencia de fondos, la búsqueda de la propiedad y la administración del alquiler se resuelven de forma ágil y segura. Además, existen esquemas fiscales convenientes para residentes fiscales argentinos. Sin embargo, el verdadero desafío radica en encontrar el producto adecuado.

 

La demanda es tan alta que uno de cada tres departamentos publicados en los portales se vende en 24 horas o menos y casi siempre son las opciones con mejor relación precio-calidad. Compradores sobran, productos faltan. Por eso, la clave es estar listo desde lo administrativo para concretar la compra apenas aparece la oportunidad.

¿Que comprar?

Si querés comprar en Madrid, en barrios antiguos y cotizados, el monto mínimo recomendable ronda entre 250.000 y 300.000 Euros como base. Si hablamos de propiedades lujosas de 400.000 Euros para arriba. Conviene optar por departamentos en mal estado para luego reformarlos, ya que comprar uno ya arreglado implica pagar un sobreprecio importante. La rentabilidad por alquiler en el centro ronda el 5%.

Para mejores rendimientos, conviene buscar en zonas periféricas o ciudades satélites, Por ejemplo, en las afueras de Madrid se encuentran inversiones en propiedades de entre 150.000 y 160.000 Euros que pueden alquilarse entre 1.000 y 1.500 Euros mensuales. Aquí la rentabilidad sobre inversión es mucho más alta.

Otra alternativa son las ciudades mas alejadas, donde se puede comprar por unos 110.000 euros, alquilar por habitaciones y obtener rentas cercanas a los 1.500 Euros mensuales. Siendo estas las opciones más lucrativas.

 También es posible participar como inversor en copropiedades, recibiendo rentas y plusvalías proporcionales.

 

Que pasa con la reventa futura?

Desde 2018/2020 el valor de las propiedades ha subido más del 60%, y la tendencia continuará debido a la alta demanda y el déficit de nuevas construcciones.

 

¿Se puede comprar y vender en dos o tres años?

La respuesta es No. Los gastos asociados a la compra / venta son importantes.

Por eso, cuando uno adquiere una propiedad, debe pensarlo como una inversión a mediado o largo plazo, esperando una valorización futura.

Ahora bien, si el objetivo es mantener el capital líquido y no inmovilizarlo en un bien, existe la alternativa de participar como inversor mediante un contrato de cuentas en participación sobre propiedades destinadas a renta. Este tipo de contrato es fácilmente vendible o transferible, y no implica gastos adicionales, lo que brinda mayor flexibilidad al inversor que busca movilidad.

 

Más Allá de Madrid: El Atractivo del Mercado Inmobiliario en Málaga

Mientras Madrid ofrece sus propias oportunidades, es crucial destacar que la diversidad del mercado inmobiliario español brinda una flexibilidad enorme para elegir el tipo de inversión que mejor se adapte a tus objetivos. Un ejemplo sobresaliente de esta riqueza es la provincia de Málaga y su Costa del Sol.

Aquí no hablamos solo de una ciudad, sino de una vibrante franja de 50 kilómetros de actividad inmobiliaria ininterrumpida. La provincia de Málaga ofrece un espectro amplísimo de productos que se ajustan a diferentes perfiles de inversión:

  • Propiedades de Lujo y Alto Valor: En la Milla de Oro de Marbella, construcciones de lujo ideales para inversión de lujo con precios que arrancan en los 600.000 Euros.
  • Viviendas para Alquiler Turístico: Ciudades como Torremolinos son excelentes para la renta vacacional departamentos de dos ambientes con valores desde los 170.000 Euros, perfectos por su alta rentabilidad.
  • Villas y Casas con Vistas: Hay opciones con gran potencial de plusvalía a largo plazo, ideales para combinar disfrute e inversión.
  • Obra Nueva y Desarrollos: El dinamismo de la provincia se refleja en la constante construcción de obra nueva y desarrollos inmobiliarios, atractivos para inversores que buscan proyectos desde fases tempranas.
  • Alquiler por Habitaciones: En Málaga capital y otras zonas, la creciente demanda de alquiler por habitaciones permite obtener alta rentabilidad y un flujo de caja competitivo.

 

 

 

Por Claudio Bolotinsky

Director SiiMadrid


Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn